top of page
Maria José.png

ASNADI 1683

¿Sabías que tu comida puede estar envenenada? La verdad sobre los envases.

  • mariajosemndieteti
  • 8 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 jul 2024

En el mundo moderno, los envases se han convertido en una parte indispensable de la cadena alimentaria. Desde el campo hasta nuestra mesa, los alimentos se encuentran envueltos en una capa protectora que asegura su conservación, transporte y distribución. Sin embargo, ¿son estos envases realmente tan inocuos como pensamos?


En este extenso blog, analizaremos en profundidad los impactos negativos que los envases pueden tener en nuestra salud y en el medio ambiente, a la vez que exploraremos las evoluciones que se están desarrollando en la industria para buscar alternativas más sostenibles.


1. El lado oscuro de los envases:



1.1 Sustancias químicas indeseables:


Uno de los principales riesgos asociados a los envases es la migración de sustancias químicas del material del envase al alimento. Diversos factores, como el tipo de material, las condiciones de almacenamiento y la temperatura, pueden propiciar este proceso. Entre las sustancias químicas que más preocupan encontramos:


Bisfenol A (BPA): Clasificado como disruptor endocrino, se relaciona con problemas de salud como la infertilidad, el desarrollo fetal y el cáncer.

Ftalatos: Afectan el sistema reproductivo y el desarrollo hormonal.

Perfluorooctanosulfonato (PFOS) y ácido perfluorooctanoico (PFOA): Vinculados a problemas de tiroides, cáncer y alteraciones del desarrollo en niños.


1.2 Alteraciones en la calidad de los alimentos:


Los envases, especialmente aquellos de plástico, pueden adsorber sabores y aromas de los alimentos, modificando su sabor original. Además, algunos materiales pueden interactuar con los componentes de los alimentos, alterando su textura y haciéndolos menos apetecibles.


1.3 Un enemigo para el planeta:


La producción, el transporte y la eliminación de envases generan un impacto ambiental significativo:


Materiales derivados del petróleo: Muchos envases se fabrican con plásticos no biodegradables, lo que significa que pueden permanecer en el medio ambiente durante cientos de años.

Contaminación por residuos: La mala gestión de los envases deriva en la acumulación de residuos en ecosistemas terrestres y marinos, afectando la biodiversidad y la salud del planeta.

Emisiones de gases de efecto invernadero: La producción de envases genera emisiones de CO2 y otros gases que contribuyen al calentamiento global.


1.4 Obsolescencia programada: un ciclo de consumo perjudicial


Algunos envases están diseñados para tener una vida útil corta, obligando a los consumidores a comprar nuevos productos con mayor frecuencia. Esto genera un aumento innecesario en la producción de envases y, por consiguiente, en la generación de residuos.


2. Evolución hacia envases más sostenibles:



Ante la creciente preocupación por los impactos negativos de los envases tradicionales, la industria alimentaria está explorando alternativas más sostenibles:


2.1 Materiales biodegradables y compostables:


Envases de cartón, papel y celulosa: Fabricados a partir de recursos renovables, se descomponen naturalmente en el medio ambiente.

Bioplásticos: Derivados de materias primas como almidón vegetal o caña de azúcar, son biodegradables y compostables.


2.2 Reducción del uso de plástico:


Diseño minimalista: Envases con la menor cantidad de material posible, optimizando su funcionalidad.

Reutilización y recarga: Sistemas que permiten rellenar envases retornables, reduciendo la generación de residuos.


2.3 Envases inteligentes:


Indicadores de frescura: Tecnologías que permiten monitorizar el estado del alimento, reduciendo el desperdicio.

Etiquetado biodegradable: Etiquetas elaboradas con materiales ecológicos que se descomponen junto con el envase.


3. El rol del consumidor como agente de cambio:



Si bien la industria tiene un papel fundamental en la búsqueda de soluciones sostenibles, los consumidores también podemos tomar medidas para reducir el impacto negativo de los envases:


Optar por productos con menos envase: Buscar alternativas con menor volumen de empaque en relación con la cantidad de producto.

Reutilizar envases: Dar un nuevo uso a los envases, como recipientes para almacenamiento o manualidades.

Reciclar correctamente: Separar los envases reciclables y depositarlos en los contenedores correspondientes.

Apoyar iniciativas de reducción de envases: Unirse a campañas y propuestas que promuevan la disminución del uso de envases en la industria alimentaria.



ree

Deseo que os sirva de ayuda esta información.

 
 
 

Comentarios


bottom of page