Los suplementos esenciales para cada edad: Las dudas más comunes en consulta
- mariajosemndieteti
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
A lo largo de los años, en mi consulta he notado que muchas personas llegan con la misma inquietud: ¿qué suplementos debo tomar según mi edad? Y la verdad es que no hay una respuesta única, porque las necesidades del cuerpo cambian con el tiempo. Así que hoy quiero compartir con ustedes una guía práctica y cercana sobre los suplementos que mejor van en cada etapa de la vida.
Infancia y adolescencia: construyendo una base sólida
Esta es la etapa del crecimiento y desarrollo, por lo que los suplementos deben enfocarse en fortalecer huesos, sistema inmune y función cerebral.
Vitamina D y calcio: esenciales para el desarrollo óseo.
Omega-3: fundamental para la función cerebral y el aprendizaje.
Probióticos: ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable, clave para la inmunidad.
Hierro (si hay deficiencia): importante para prevenir la anemia y mejorar el rendimiento escolar.
Edad adulta: energía, rendimiento y prevención
Aquí el enfoque cambia hacia el mantenimiento de la energía, la prevención de enfermedades y el rendimiento físico y mental.
Complejo B: vital para el metabolismo energético y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Magnesio: ayuda a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
Colágeno con vitamina C: ideal para la piel, articulaciones y cabello.
Antioxidantes (vitamina C, E y zinc): protegen del envejecimiento celular y refuerzan el sistema inmune.
Omega-3: sigue siendo un imprescindible para el corazón y el cerebro.
Madurez y vejez: cuidando lo que construimos
A partir de los 50-60 años, el objetivo es conservar la salud ósea, cognitiva y cardiovascular.
Vitamina D y calcio: siguen siendo clave para evitar la osteoporosis.
Coenzima Q10: mejora la energía celular y protege el corazón.
Curcumina: con efectos antiinflamatorios y protectores de las articulaciones.
Probióticos: para mantener una buena salud digestiva y absorción de nutrientes.
Ginkgo biloba: favorece la memoria y la circulación cerebral.
¿Todos necesitamos los mismos suplementos?
Definitivamente no.
Cada persona es diferente, y aunque esta es una guía general, siempre recomiendo consultar con un profesional para personalizar la suplementación según tu estilo de vida, alimentación y necesidades específicas.
Si te ha quedado alguna duda o quieres saber más sobre qué suplementos podrían ayudarte, ¡déjamelo en los comentarios o agenda una consulta conmigo! Lo importante es escuchar a nuestro cuerpo y darle lo que realmente necesita en cada etapa de la vida.
¿Ya tomas algún suplemento?
¡Cuéntame tu experiencia!





Comentarios