top of page
Maria José.png

ASNADI 1683

¿Light, bajo en grasa o natural? No caigas en el marketing del súper y elige mejor."

  • mariajosemndieteti
  • 31 mar
  • 3 Min. de lectura

Ir al supermercado puede ser una experiencia abrumadora si no sabemos interpretar el etiquetado de los productos alimenticios. Comprender lo que comemos es fundamental para mantener una dieta equilibrada y saludable. Aquí te explico cómo leer correctamente las etiquetas y qué debes tener en cuenta para hacer elecciones más informadas.


¿Qué Información Contiene una Etiqueta?


Las etiquetas de alimentos suelen incluir:

  • Lista de ingredientes: Aparecen en orden descendente según la cantidad en el producto. Cuantos menos ingredientes tenga un producto, más natural tiende a ser.

  • Información nutricional: Incluye calorías, grasas (saturadas, trans), proteínas, carbohidratos, azúcares, fibra, sodio, vitaminas y minerales.

  • Porciones: Verifica el tamaño de la porción para evitar confusiones. Muchas veces el envase puede parecer una porción, pero contiene varias.

  • Advertencias y alérgenos: Ingredientes que pueden causar reacciones alérgicas o intolerancias, como gluten, frutos secos, soja, lácteos, entre otros.


Cómo Leer el Etiquetado Según la Categoría de Alimentos


1. Productos Lácteos

  • Revisa el contenido de grasas: Opta por opciones bajas en grasas saturadas y trans.

  • Elige productos con menos azúcar añadido, especialmente en yogures y leches saborizadas.

  • Prefiere opciones enriquecidas con calcio y vitamina D.

2. Cereales y Productos Integrales

  • El primer ingrediente debe ser "integral" (ej. harina integral de trigo).

  • Evita azúcares añadidos y busca un contenido alto de fibra (mínimo 3g por porción).

  • Los productos con más de 5 ingredientes suelen ser más procesados.

3. Snacks y Alimentos Empacados

  • Observa el tamaño de la porción y compara con la cantidad total del envase.

  • Evita grasas trans y limitaciones altas de sodio (menos de 140 mg por porción es ideal).

  • Prefiere opciones con ingredientes naturales y sin aditivos.

4. Bebidas y Jugos

  • Elige bebidas bajas en azúcar o sin azúcar añadido.

  • Los jugos deben ser 100% naturales y no de concentrados.

  • Evita bebidas energéticas y refrescos azucarados.

5. Productos Cárnicos y Embutidos

  • Revisa el contenido de sodio, grasas saturadas y conservantes.

  • Prefiere carnes magras y productos con menos de 5 ingredientes.

  • Opta por opciones bajas en nitratos y nitritos.


Cuidado con el Marketing en el Supermercado

El marketing en el supermercado puede influir en nuestras decisiones de compra mediante estrategias que nos llevan a elegir productos poco saludables sin darnos cuenta. Algunas tácticas comunes incluyen:

  • Etiquetas engañosas: Frases como "light", "bajo en grasa" o "natural" pueden confundir. Lee siempre la lista de ingredientes y la tabla nutricional.

  • Diseños atractivos: Colores llamativos, personajes animados y empaques vistosos atraen especialmente a los niños.

  • Posicionamiento estratégico: Los productos ultraprocesados suelen colocarse a la altura de los ojos o cerca de la caja para incentivar compras impulsivas.

  • Tamaños grandes o porciones individuales: Pueden hacer que consumamos más de lo necesario.


Consejos Generales para Interpretar las Etiquetas

  1. Evita ingredientes en exceso: Busca productos con menos aditivos, azúcares añadidos y grasas trans.

  2. Identifica azúcares ocultos: Los nombres como jarabe de maíz, dextrosa o sacarosa indican azúcares añadidos.

  3. Fíjate en el tamaño de la porción: Algunos valores nutricionales parecen bajos, pero se multiplican al consumir más de una porción.

  4. Prefiere alimentos con menos ingredientes: Un producto más natural suele tener una lista de ingredientes corta.

  5. Aprende a identificar grasas saludables: Busca aceites vegetales saludables como el aceite de oliva o aguacate.


Conclusión

Leer el etiquetado de los alimentos es esencial para tomar decisiones saludables. Un consumidor informado es capaz de identificar productos que realmente aporten valor nutricional. Dedica tiempo a comprender lo que consumes y prioriza alimentos naturales y mínimamente procesados para cuidar tu salud. ¡La próxima vez que vayas al súper, examina lo que pones en tu carrito con confianza!


etiqueta super

 
 
 

Comentarios


bottom of page