top of page
Maria José.png

ASNADI 1683

El SIBO, o Síndrome de Intestino Delgado con Sobrecrecimiento Bacteriano,

  • mariajosemndieteti
  • 21 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Es una afección en la que hay un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado.


Los síntomas pueden incluir hinchazón abdominal, diarrea, estreñimiento, gases y malestar digestivo.

Para controlar el SIBO, es importante seguir una dieta específica que minimice la proliferación de bacterias en el intestino delgado. Aquí tienes algunas pautas dietéticas que pueden ayudar:


Dieta baja en carbohidratos fermentables (FODMAP): Los FODMAP son carbohidratos fermentables que pueden alimentar el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado. Una dieta baja en FODMAP puede ayudar a aliviar los síntomas del SIBO. Algunos alimentos bajos en FODMAP incluyen carne magra, pescado, huevos, arroz, queso cheddar, espinacas y zanahorias.

Limita el consumo de azúcares y almidones: Los azúcares y almidones pueden ser utilizados por las bacterias para crecer en el intestino delgado. Evita los azúcares refinados, los alimentos procesados y los carbohidratos de rápida absorción como el pan blanco y las galletas.

Fibra soluble: La fibra soluble puede ayudar a regular los movimientos intestinales y reducir los síntomas del SIBO. Alimentos ricos en fibra soluble incluyen avena, plátanos, manzanas, zanahorias y lentejas. Sin embargo, algunas personas con SIBO pueden ser sensibles a la fibra, por lo que es importante encontrar un equilibrio que funcione para ti.

Alimentos fermentados: Algunos alimentos fermentados, como el yogur con cultivos activos y el kéfir, pueden ayudar a restablecer el equilibrio de la flora intestinal y controlar el SIBO. Asegúrate de que estos alimentos no contengan azúcares añadidos.

Proteínas magras: Opta por proteínas magras como pollo, pavo, pescado y tofu en lugar de carnes procesadas o grasas.

Evita los alimentos que promuevan la fermentación: Algunos alimentos, como la cerveza, el vino y los alimentos ricos en levadura, pueden aumentar la fermentación en el intestino y empeorar los síntomas del SIBO.

Comer en porciones pequeñas y con regularidad: En lugar de tres comidas grandes, considera comer porciones más pequeñas a lo largo del día para no sobrecargar el sistema digestivo.


Es importante que un profesional de la salud, como un gastroenterólogo o un dietista

te ayude a diseñar un plan de alimentación específico para tu caso de SIBO.

También pueden recomendar tratamientos médicos, como antibióticos, para reducir el crecimiento bacteriano en el intestino delgado. El tratamiento y la dieta pueden variar según la gravedad y el tipo de SIBO que tengas, por lo que es esencial buscar orientación médica adecuada.


Síndrome de Intestino Delgado
Síndrome de Intestino Delgado



















 
 
 

Comentarios


bottom of page