top of page
Maria José.png

ASNADI 1683

Descifrando el Marketing de Alimentos: Cómo Evitar Caer en Sus Trampas.

  • mariajosemndieteti
  • 16 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Cada vez que vamos al supermercado o navegamos por redes sociales, nos enfrentamos a un aluvión de estrategias de marketing diseñadas para influir en nuestras decisiones alimentarias. Desde etiquetas llamativas hasta influencers que promocionan "superalimentos", estas tácticas no siempre tienen como objetivo nuestro bienestar.

En este artículo, desglosaremos las estrategias más comunes del marketing alimentario, cómo afectan nuestras elecciones y, lo más importante, cómo evitar caer en sus trampas. ¡Es hora de convertirte en un consumidor más consciente y empoderado!


1. El Marketing de las Etiquetas: ¿Qué Significa Realmente?


Las etiquetas son el primer punto de contacto entre un producto y el consumidor. Pero, ¿son siempre claras y sinceras? No siempre.


  • Términos vagos: Palabras como "natural", "artesanal" o "orgánico" a menudo se utilizan sin una regulación estricta, lo que lleva a malentendidos.

  • Promesas exageradas: Productos etiquetados como "bajo en grasa" o "sin azúcar añadido" pueden contener ingredientes ocultos que compensan el sabor, como edulcorantes artificiales o grasas saturadas.

  • Revisar la letra pequeña: Aprende a interpretar los ingredientes y valores nutricionales para saber realmente qué estás comprando.


Consejo: Prioriza productos con listas de ingredientes cortas y claras, y desconfía de las afirmaciones que parecen demasiado buenas para ser verdad.


2. Psicología de los Colores y Diseños


Los colores y los diseños de los empaques están diseñados para desencadenar emociones específicas.


  • Rojo y amarillo: Estimulan el apetito, comúnmente usados por cadenas de comida rápida.

  • Verde: Asociado con lo natural y saludable, incluso si el producto no lo es.

  • Diseños minimalistas: Transmiten pureza y lujo, especialmente en productos como agua embotellada o snacks premium.


Ejemplo real: Las bebidas energéticas usan colores brillantes y fuentes agresivas para evocar energía y audacia.


3. Influencers y Redes Sociales: ¿Son de Confianza?


Las redes sociales son el terreno perfecto para que las marcas promocionen sus productos a través de influencers y campañas virales.


  • Promoción pagada: Muchos influencers publicitan alimentos sin considerar su valor nutricional, guiándose más por los patrocinios.

  • Tendencias visuales: Alimentos como los smoothie bowls y cafés coloridos ganan popularidad por su apariencia más que por sus beneficios reales.

  • Retos virales: Desde snacks virales hasta recetas con productos específicos, las marcas aprovechan estas tendencias para aumentar sus ventas.


Consejo: Antes de dejarte influenciar, investiga el producto y verifica si cumple con tus necesidades nutricionales.


4. Estrategias de Posicionamiento en Supermercados


El lugar donde se colocan los productos en las tiendas no es casual. Las marcas pagan por una ubicación estratégica para captar tu atención.


  • Altura de los ojos: Los productos más rentables suelen colocarse a esta altura.

  • Zona de cajas: Llenas de snacks y productos tentadores diseñados para compras impulsivas.

  • Ofertas engañosas: Promociones como "2x1" o "precio especial" pueden hacer que compres más de lo necesario.


Consejo: Ve al supermercado con una lista clara y no te dejes llevar por la ubicación de los productos.


5. Técnicas para Evitar Caer en las Trampas del Marketing


A continuación, te compartimos herramientas prácticas para protegerte del marketing engañoso:


  1. Lee etiquetas detenidamente: Busca información más allá de los claims llamativos en el empaque.

  2. Investiga marcas: Elige empresas transparentes que compartan información real sobre sus productos.

  3. Utiliza aplicaciones útiles: Apps como Yuka o MyFitnessPal pueden ayudarte a evaluar la calidad nutricional de los alimentos.

  4. Planea tus compras: Hacer una lista te ayuda a evitar compras impulsivas.

  5. Sé escéptico con las tendencias: No compres un producto solo porque está de moda en redes sociales.


Conclusión


El marketing de alimentos tiene un impacto profundo en nuestras elecciones, pero no tiene por qué controlarlas. Con conocimiento y atención, puedes evitar caer en sus trampas y tomar decisiones más informadas y saludables.

Cada elección que haces en el supermercado es un voto por el tipo de industria alimentaria que quieres apoyar. ¡El poder está en tus manos!



ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page